domingo, 1 de septiembre de 2013

Conclusión

Bueno como conclusión quiero dedicar este blog a todos mis seguidores; amigos, familia y compañeros de trabajo, he disfrutado mucho escribiendo este blog y me he reído con vuestros comentarios. La verdad les que ha sido un acierto venir cargando con este cacharro. También se lo dedico a Luis Cervantes con todo lo que me aguanta a veces.

Y por supuesto se lo quiero dedicar a mi grupo de viaje, a ver si me acuerdo de todos y perdonar si de alguno no recuerdo el nombre. Marisa, Silvia, Inés, Carmen y Bu Bu, mis primeras amigas todas de Barcelona. Félix y Raquel de Santa Cruz de Tenerife, Rosa de Valencia y Espe de Barcelona, con ellos he roto unos cuantos sitios. Antonio y Nuria, Antonio y Lourdes, Laura y acompañante (lo siento pero no recuerdo el nombre). Grupo de ocho portugueses, que a saltos hemos podido hablar a veces. Me lo he pasado muy bien con todos vosotros y habéis hecho que no me encontrara sola en ningún momento. En realidad sola solo estuve la primera mañana y tarde.

Ahora voy a hablar de los hoteles:

- Hotel Hanoi: Hanoi Sunway. Esta a 15 minutos del lago (llamemosle centro), habitaciones pequeñas, bien para una persona o dos, ya para tres no, con moqueta y decoración bastante pasada, muy limpio y desayuno normal. Caja fuerte en la habitación. Wi-Fi gratis en la habitación.

- Barco Bahía de Halong: Victory Star. Aquí el barco es el que te toque y me toco el mejor. Habitaciones pequeñas, con balcón y baño muy moderno. Las comidas muy bien, y el trato también. El problema que para cada salida hay que ponerse el chaleco salvavidas y yo como tengo el brazo ha sido un infierno, pero esto era problema mío. Aquí el que quiera triple tiene que ser una doble y una individual. No tiene caja fuerte. No tiene Wi-Fi.

- Hotel Hoi An: Hoi An Trails. Tipo resort y muy bonito. Mi habitación grandísima, con salón, terraza con vistas a la piscina y un baño enorme con dos zonas, bañera y lavabo por un lado y ducha y retrete por otro. La bañera esta separada de la habitación por una mampara. Puede que sea el mejor hotel del circuito pero el desayuno mal, poca variedad. A tres kilómetros del pueblo y a uno de la playa, te alquilan bicis o el hotel tiene servicio de transporte gratis a ambos sitios. Buen detalle que quedábamos cinco rezagados y nos pagaron el taxi al pueblo. Caja fuerte en la habitación. Wi-Fi gratis en la habitación.

- Hotel Hue: Parkinson View. A 20 minutos de la zona turística que son dos calles básicamente. Piscina y Spa muy bien, habitaciones normales, el peor del circuito. Bastante limpio eso si, el desayuno fatal. Eso si muy buen trato. Caja fuerte en la habitación. Wi-Fi gratis en la habitación.

 - Hotel Ho Chi Minh: Saigón Palace. Lo mejor del hotel su situación muy céntrica. Hotel normal, con moqueta, habitaciones para una o dos personas, tres ya es para saltar por las camas. Muy limpió, desayuno bastante abundante. Caja fuerte en la habitación. Wi-Fi gratis en la habitación.

- Hotel Nha Trang: Sheraton Nha Trang. Cinco estrellas, moderno y bastante bien situado, muy ruidoso incluso desde la planta 22, pero es el tráfico, no el hotel. El desayuno espectacular y la habitación muy amplia. En el baño tres tipos de ducha y una bañera, separados de la habitación por una mampara. Caja fuerte en la habitación. Wi-Fi gratis en zonas públicas, tales como recepción, restaurantes y piscina. En la habitación es de pago.

Sobre el país:

No se puede decir que sea un país pobre, yo solo he visto personas tiradas en la calle en un par de sitios, pero si que es un país bastante subdesarrollado, nada que ver con Tailandia por ejemplo. Las ciudades están sorprendentemente limpias, y cuidan bastante el turismo, aunque a veces los aseos dejan mucho que desear, pero la mayoría de veces están pasables, con papel y demás. Eso si, es conveniente llevarse el kit servicio, toallitas húmedas y gel de manos. Los dientes con agua mineral y sin bajar la guardia aunque sea hotel de cinco estrellas, las canalizaciones son de país subdesarrollado. En todos los hoteles te ponen botellitas de agua mineral gratuitas, no hay que comprarlas fuera. Para lavarse los dientes después de comer, mejor llevarse algo para enjuagarse, pero si no también con agua mineral. El hielo mejor que no y las ensaladas lo dejo a decisión de cada uno. La cerveza es buena, pero aunque la traigan helada se calienta pitando. Las tiendas de la calle son mugrientas, y ojo con las comidas callejeras, aquí hacen todo al lado de una alcantarilla, con una mano se tocan los pies y con la otra el moco. Estos no escupen pero son unos guarros igualmente. La gente es muy agradable y se dejan hacer miles de fotos. Lo único los de los negocios callejeros, que no tienen licencia sanitaria, si eres extranjero te dejan hacer fotos pero no les gusta, mejor desde lejos. En cuanto al régimen comunista que tienen yo creo que es una lacra del siglo XX, lo único que sacan en claro son sus relaciones con Cuba que les proporciona becas de educación a todos los niveles, porque en lo demás yo creo que salen mas beneficiados los cubanos que los vietnamitas. La inteligencia vietnamita no me sorprende porque históricamente les han invadido unas cuantas veces, y se las han ingeniado para no perder ninguna guerra a pesar de no tener armamento, también es verdad que les ayuda mucho la  composición geográfica del país, con zonas montañosas y selváticas. Como dijo Robert McNamara en su momento, deberían haber pensado en que ningún enemigo de Vietnam había ganado una guerra para darse cuenta de que tal vez la guerra era un error, como de hecho lo fue.

Los precios:

En general barato, pero hay que mirar y comparar sobre todo en comida y bebida porque hay mucha oferta y se puede elegir. En Vietnam aún se tiene la ventaja de que no se han dado cuenta aún entre la diferencia entre un dólar y un euro. Pronto aprenderán. Yo he cambiado en los hoteles a 28000 dong por 1 euro. Por ejemplo cerveza de tercio hemos pagado desde 22000 a 70000 dong, lo último en el hotel de Hanoi y en el de Nha Trang. Si las compras en una tienda pues más barato. La comida buena, lo incluido en el circuito todo vietnamita, hasta los cojones, pero no me he quedado con hambre, basado en sopa Po (caldo con cosas), el fish y el chicken, coño se me olvidan los spring roll,   y los rollitos con papel de arroz que es lo que menos me gusta. El resto hemos comido pasta, pizza y comida más internacional. Unos 200000 dong por persona de media, más en los hoteles, pero a lo mejor 300000. Vietnam es un mercadillo como todo Asia, con lo cual en las compras se regatea.

El visado:

45 dólares o 40 euros. Hay que llevar una autorización, se encarga la agencia, en otro caso llamar a la embajada, y una foto reciente, no sirve la de la comunión. Esto es un sacacuartos como en todas partes.

Salud: 

Ellos no tienen seguridad social, con lo cual los extranjeros tampoco. Con la visa 6000 euros es escaso, con sanitas o similar 10000 euros es escaso. Yo llevo europea select, similar mapfre. Yo para esto soy muy estricta, pero como luego me decís que soy pesada, lo dejo a la decisión de cada uno.

Seguridad:

Es un país bastante seguro, pero como siempre no hay que despistarse. Yo el pasaporte y las tarjetas las dejo en el hotel, llevo DNI y fotocopia del pasaporte por la calle, a no ser que tenga que llevarlo porque vengo de otro sitio. Aquí hay un timo muy común en todas las ciudades y es que te piden billetes de euro para cambiarlos por monedas, y luego te dan un montón de monedas falsas. Yo ni los miro y sigo adelante. Otro robo es aprovechando el lío de billetes de los dong a los cuales no estamos acostumbrados, te intentan ayudar metiendo manó en la cartera, cuidado con esto, y luego están las que te rodean para robarte en el bolso o mochila. A mi no se han acercado pero he visto hacerlo, lo que pasa que como todo el mundo va sobre aviso se les espanta. 

El tráfico:

Hay millones de motos y bicis, coches menos. Ni Dios respeta los semáforos. Se cruza mirando en ambas direcciones y solo si vienen motos o bicis. Se cruza con decisión, no se para uno a medias y no se corre. El secreto es dejarles sitio para esquivarte. Al principio da un poco de miedo pero luego parece que eres de la región. 

El transporte: 

Lo mejor el dos, un pie detrás del otro. Son unos pesados sobre todo los del triciclo. Si se toma un taxi hacerlo de los oficiales, con taximetro, hay mucha copia. Si no hay más remedio fijar precio por recorrido (si se va mas de una persona fijarlo también) antes de subirse y sólo pagar cuando se haya llegado a destino, nunca antes.

La ropa:

En algunos sitios hay sastrerías que te hacen cualquier cosa en pocas horas. Hacerlo en sitios que sólo se pague una señal, y cuando se vea el modelo en el hotel o en la tienda se paga el resto. Hay timos con esto, sitios donde se paga todo y luego si te he visto no me acuerdo.

Dudas varias:

Si alguien esta pensando en venir y tiene dudas de sí coger hoteles más caros o más baratos, le diré que visto lo visto, no merece la pena pagar más para lo que se esta en el hotel. En las playas es otra cosa. Este hotel donde estoy yo esta muy bien pero a lo mejor a alguien le interesa un resort más aislado. Aquí hay varios. Yo he venido con Transrutas y la verdad es que muy bien. Lo mismo ofrece Catai un poco más caro.

Para terminar:

Me ha gustado mucho y no me arrepiento de haber venido. 

Día 14: Nha Trang - Madrid

Y este cuento se acabó. Ohhhhhh que pena, se han acabado las vacaciones, menos mal que me queda una semana. Hoy es un día largó y pesado, 3 aviones hasta Madrid, uno de ellos muy largó. Poco más tengo que contar desde aquí, así que os dejo con dos vistas nocturnas desde la planta más alta del hotel.



Son malas fotos pero se hace lo que se puede. Eso que se ve abajo iluminado es un centro comercial moderno, con tiendas de turistas. 

Ahora otras dos fotos de la playa de día.



Y por cierto al lado del hotel un centro comercial en condiciones, no me lo puedo creer. Con aire acondicionado, tiendas y restaurantes. Lo que no he visto son cines.

Hasta la vista Vietnam.

Día 13: Nha Trang

Hoy es mi último día de relax. El día ha empezado un poco chungo, como continuación de la noche, porque el hotel esta bastante lleno y hay muchos niños, que como es natural no paran. El buffett de desayuno es un claro ejemplo de lo que no se debe hacer. Como había mucha gente y los camareros, aunque son unos cuantos no dan abasto, pues me han quitado el sitio tres veces. Los que habéis viajado conmigo ya sabéis los cabreos que me pillo cuando antes de sentarse uno ya esta con el plato. Esto me parece de pésimo gusto, ya que sí te pones primero el plato y luego no hay sitio, pues pueden ocurrir dos cosas, que desayunes de pie o que le quites el sitio a otro como me han hecho a mi, claro que yendo sólo es habitual ya que no puedes dejar nada en la mesa. O como hoy que he dejado la tarjeta de la habitación y me ha dado lo mismo.

Después los niños porque son niños y los padres que para que se van a molestar. Había una madre dándole el desayuno a una niña de un año que corría por todo el restaurante y ella detrás. Otro niño se ha llenado los bolsillos de mermelada y la madre ni se ha enterrado. Uno ha cobrado y ni ha llorado, eso si por lo menos le ha hecho caso al padre. 

Donde te hacen las tortillas, huevos y demás, la gente se piensa que esta su casa y le hacen dar al cocinero asado de calor, veinte veces la vuelta a la tortilla. La cafetera de estudio psiquiátrico y los niños que les bajan en pijama y descalzos, que esto no debería permitirlo el hotel y un largo etcétera.

Para mi hay una cosa en la vida que me flipa y es la contemplación del género humano en determinadas situaciones, la primera en un casino y la segunda en un buffett. Con la primera me  divierto (aun recuerdo en Las Vegas las dos horas tan amenas que pasamos mi padre y yo simplemente contemplando al personal desde la puerta de la gran sala del casino), y la segunda me da vergüenza ajena, la gente se pone la ensalada y la sandía en el mismo plato, no se vaya a terminar, y se queda tan ancha (también recuerdo el todo incluido de la Riviera Maya que distinguías el que era la primera vez que viajaba y el que no). Las personas que me conocen mucho ya saben que soy muy observadora. 



Resumiendo, por favor y esto va por Luis Cervantes, mi agente de viajes (que nivel), que la proxima vez me recuerde que no vaya mirando la pela y me aconseje que me vaya al hotel más caro y a la isla menos turística, en este caso a Phu Quoc, que una cuando va fuera tiene un status y no puede ser tanta vulgaridad.

Y por cierto, aquí de millonario na de na, con lo cual vuelvo sin novedad, como siempre. 

Por la tarde me he ido de centros comerciales, he visitado dos. El primero mezcla de todo con comida que me han dado con la puerta en las narices, casi que mejor, porque son un poco asquerosillos aqu los mercados.

Después la calle de la tecnología y fauna y flora variada. Veanse varios ejemplos a continuación.




Y después el otro centro comercial, o tal vez una gasolinera reconvertida. Dejo a la imaginacion del sufrido lector, el que me diga que coño es esto.


El caso que luego dentro del edificio principal había esto.



El mercado consta de lo más parecido a una gasolinera, un edificio redondo y la puta calle básicamente. Es de lujo vamos. Y lo siguiente en mitad de la calle, sin cortarse un puto pelo. Lo gracioso es que el pescado no tenía mala pinta.


Y ya lo mejor lo dejo para el final, lo bien aprovechadas que van las motos, se nota que son caras.


Aquí hay dos motos, pues en la moto del fondo van cinco personas, se ve si la ampliáis. La niña de lila se acaba de bajar, subidos en la moto quedan dos niñas, una de amarillo y otra de azul, después esta el conductor con el casco amarillo (aquí son muy estrictos con el casco de los conductores, pero detecto cierto abandono con los sistemas de retención infantil) y delante de el otra niña. Y todo así. Hay familias que viajan tres, el padre conduciendo, la madre detrás del todo y el niño en medio de pie, para que se va a sentar con lo incómodo que tiene que ser. Otros llevan bebes, unos con una especie de mochila y otros directamente encima. 

sábado, 31 de agosto de 2013

Día 12: Nha Trang

Hola, estoy en la piscina del hotel al sol. Esto es vida y lo demás es tontería. El desayuno espectacular.  Aquí a mi lado tengo un tres por dos, tres rusos y dos pilinguis de la región. Son muy simpáticos y pasan y te saludan, pero aquí tengo dos chicas a mi lado que están flipando. 



Pero ellos a su puta bola. Se están riendo algo fuerte, y la gente los mira. Hay también alguna que otra familia, pero todo muy natural. Si es que aquí la fauna y la flora es muy variada. 

Mira por donde hay wi fi gratis en la piscina.

De paseo por la tarde he visto algún rascacielos y un par de edificios de arquitectura muy moderna.




viernes, 30 de agosto de 2013

Día 11: Ho Chi Minh - Nha Trang

Buenas de nuevo. Después de despedirnos todo el grupo cada uno se ha ido a un sitio, unos para España, otros para Camboya y yo me he venido a la playa. Todo iba bien, hasta que he llegado al aeropuerto y no había nadie esperándome, con lo cual me he tenido que agenciar un transporte para llegar al hotel (35 kilómetros desde el aeropuerto). Después claro esta he tenido que llamar al corresponsal en Saigón y me lo han solucionado, en el hotel había alguien esperando que ha pagado el transporte. Les ha costado un poco más, pero así se fijan bien, porque es un coñazo lo de quedarse tirado en un aeropuerto de estos. Todo el mundo te ofrece transporte y hay que regatear.

Después de media hora contemplando un paisaje alucinante he llegado al hotel Sheraton y se me ha pasado bastante el cabreo, además he pedido un piso alto y me han dado la planta 22. Habitación con vistas al mar, toma ya, además el ascensor es codificado para estas plantas, esto es el quiero y no puedo. Esta es la vista desde la habitación y debajo la piscina.



Claro después sales del hotel y aunque esto parece el Benidorm vietnamita, pues a pie de calle es lo mismo de los días anteriores. De todos modos he salido un rato para ver que tiene esto y la verdad que es muy interesante. La playa es enorme y todo esta llenó de rusos, mira que lo mismo aquí esta el millonario, joder se hace de rogar. 




jueves, 29 de agosto de 2013

Día 10: Ho Chi Minh - Delta del Mekong - Ho Chi Minh

El día de hoy ha sido agotador, además aún estoy pensando si me ha gustado o no porque ha tenido algo de turistada.

Para empezar algo de geografía que nunca viene mal. El río Mekong, tristemente famoso por la guerra de Vietnam, nace en el Himalaya y desemboca en el mar de China, atravesando China, Birmania, Tailandia, Laos, Camboya y Vietnam. Es el octavo río más grande y el quinto de Asia. Pues hoy hemos estado en su desembocadura.


Primero hemos cogido un barquito del tipo de la foto y hemos empezado a navegar, hasta aquí todo bien, pero después hemos entrado en la zona de los manglares. Es una jungla de cojones y se te ponen los pelos de punta de pensar que los soldados norteamericanos iban arrastrandose.


Después la cosa ha empezado a torcerse porque he visto una cobra de agua y ya la hemos cagado. A continuación hemos bajado a tierra y hemos tomado te, y hemos dado un paseo en burro, que francamente no tengo cloro quien llevaba a quien, porque el burro no podía con la vida.


Para seguir con la turistada, hemos llegado a un chilanque y nos han cantado algo que suena como un chirrido y hemos hecho el coro. La segunda jodienda ha sido que ha salido uno de los guias con un bebe de bicha que la madre que los parió a todos ellos. Casi me da algo. Después casi todo el grupo se ha hecho una foto con la elementa. Me han dado el día.

Luego barquita de remos muy de aquí, con otro paseito, esta vez un poco mejor.



Para completar esta página he decidido esperar unos días para digerirlo ya que no se que pensar. En principio este sitio que debería ser protegidisimo, se convierte debito a su majestad el dinero en un despropósito. Es uno de los ríos del mundo que tienen un recorrido complejísimo a lo largo de toda su longitud. En algunos puntos no es ni navegable con lo grande y profundo que es. En esta zona que hemos visitado lo que debería ser un entorno sublime, se convierte en un agua marrón lleno de basura y ruidosisimo debido a los motores de los barcos que lo navegan. Al llegar a la zona de manglares, de lo único que se preocupan es de sacarle el dinero al turista, y no piensan en la contaminación, ni en el deterioro de la flora y fauna que en ocasiones es única en el mundo. A los turistas nos llevan en unas piraguas remando, pero oculto se encuentra un motor fueraborda, que cuando remontan río arriba para llevar mas turistas ponen la barca a todo motor y van enseñando los billetes ganados en el recorrido turístico anterior. Una verdadera pena. Ya que son tan listos y se vanaglorian de ello, deberían ser mas cuidadosos.

Y por fin se acabó. Por la tarde en Saigón hemos visto el mercado de mayoristas, que no es que estuviese impoluto, pero claro es que no es de comida.




Y mañana a la playa.

miércoles, 28 de agosto de 2013

Día 9: Hue - Ho Chi Minh

Hola de nuevo. Ya estoy en Saigón, o si os gusta más Ho Chi Minh. Es una ciudad bastante grande, con muchos habitantes (9 millones) y con muchas motos (6 Millones). Es curioso porque sí te ponen donde esta mi hotel con los ojos cerrados, cuando los abres no sabes decir en donde estas, porque es todo moderno y limpio. Luego te pones a callejear y es otra cosa. Esta siendo un viaje denso, no como la India por supuesto, pero es muy interesante. Las infraestructuras son pésimas curiosamente, ya que gobierna el partido comunista, pero tienen economía de mercado. De todos modos tienen que cambiar la mentalidad bastante para evolucionar, sobre todo el sistema de impuestos.

Hoy además de mucho coche y avión, hemos visto el palacio de la reunificación, básicamente muy soviético, y aquí es donde entraron los tanques al final de la guerra, el día 30 de abril de 1975 a las 11:30 de la mañana, cuando firmaron la paz vamos.

                                                 Como os digo muy soviético

                          Ho Chi Minh
         
El teléfono rojo, un poco descolorido, la verdad es que es naranja

            
El télex, antidiluviano, pero iguales a los de Correos de finales de los 80

       
El jeep que entro el día del fin de la guerra, de una puta vez, porque fue muy larga

Luego hemos visto, Notre Dame de Saigón, el edificio de Correos, la ópera y el ayuntamiento.





Para terminar decirnos que desde Correos aún se pueden mandar postales desde la cochinchina, resulta que el palabro existe, y viene de esta zona de Vietnam. El día también muy caluroso pero hoy no ha caído ninguna tormenta.

En Hue, la ciudad del dia anterior, nos ofrecian mariguana, aqui en saigon directamente sexo, no se cortan en absoluto.