sábado, 31 de agosto de 2013

Día 12: Nha Trang

Hola, estoy en la piscina del hotel al sol. Esto es vida y lo demás es tontería. El desayuno espectacular.  Aquí a mi lado tengo un tres por dos, tres rusos y dos pilinguis de la región. Son muy simpáticos y pasan y te saludan, pero aquí tengo dos chicas a mi lado que están flipando. 



Pero ellos a su puta bola. Se están riendo algo fuerte, y la gente los mira. Hay también alguna que otra familia, pero todo muy natural. Si es que aquí la fauna y la flora es muy variada. 

Mira por donde hay wi fi gratis en la piscina.

De paseo por la tarde he visto algún rascacielos y un par de edificios de arquitectura muy moderna.




viernes, 30 de agosto de 2013

Día 11: Ho Chi Minh - Nha Trang

Buenas de nuevo. Después de despedirnos todo el grupo cada uno se ha ido a un sitio, unos para España, otros para Camboya y yo me he venido a la playa. Todo iba bien, hasta que he llegado al aeropuerto y no había nadie esperándome, con lo cual me he tenido que agenciar un transporte para llegar al hotel (35 kilómetros desde el aeropuerto). Después claro esta he tenido que llamar al corresponsal en Saigón y me lo han solucionado, en el hotel había alguien esperando que ha pagado el transporte. Les ha costado un poco más, pero así se fijan bien, porque es un coñazo lo de quedarse tirado en un aeropuerto de estos. Todo el mundo te ofrece transporte y hay que regatear.

Después de media hora contemplando un paisaje alucinante he llegado al hotel Sheraton y se me ha pasado bastante el cabreo, además he pedido un piso alto y me han dado la planta 22. Habitación con vistas al mar, toma ya, además el ascensor es codificado para estas plantas, esto es el quiero y no puedo. Esta es la vista desde la habitación y debajo la piscina.



Claro después sales del hotel y aunque esto parece el Benidorm vietnamita, pues a pie de calle es lo mismo de los días anteriores. De todos modos he salido un rato para ver que tiene esto y la verdad que es muy interesante. La playa es enorme y todo esta llenó de rusos, mira que lo mismo aquí esta el millonario, joder se hace de rogar. 




jueves, 29 de agosto de 2013

Día 10: Ho Chi Minh - Delta del Mekong - Ho Chi Minh

El día de hoy ha sido agotador, además aún estoy pensando si me ha gustado o no porque ha tenido algo de turistada.

Para empezar algo de geografía que nunca viene mal. El río Mekong, tristemente famoso por la guerra de Vietnam, nace en el Himalaya y desemboca en el mar de China, atravesando China, Birmania, Tailandia, Laos, Camboya y Vietnam. Es el octavo río más grande y el quinto de Asia. Pues hoy hemos estado en su desembocadura.


Primero hemos cogido un barquito del tipo de la foto y hemos empezado a navegar, hasta aquí todo bien, pero después hemos entrado en la zona de los manglares. Es una jungla de cojones y se te ponen los pelos de punta de pensar que los soldados norteamericanos iban arrastrandose.


Después la cosa ha empezado a torcerse porque he visto una cobra de agua y ya la hemos cagado. A continuación hemos bajado a tierra y hemos tomado te, y hemos dado un paseo en burro, que francamente no tengo cloro quien llevaba a quien, porque el burro no podía con la vida.


Para seguir con la turistada, hemos llegado a un chilanque y nos han cantado algo que suena como un chirrido y hemos hecho el coro. La segunda jodienda ha sido que ha salido uno de los guias con un bebe de bicha que la madre que los parió a todos ellos. Casi me da algo. Después casi todo el grupo se ha hecho una foto con la elementa. Me han dado el día.

Luego barquita de remos muy de aquí, con otro paseito, esta vez un poco mejor.



Para completar esta página he decidido esperar unos días para digerirlo ya que no se que pensar. En principio este sitio que debería ser protegidisimo, se convierte debito a su majestad el dinero en un despropósito. Es uno de los ríos del mundo que tienen un recorrido complejísimo a lo largo de toda su longitud. En algunos puntos no es ni navegable con lo grande y profundo que es. En esta zona que hemos visitado lo que debería ser un entorno sublime, se convierte en un agua marrón lleno de basura y ruidosisimo debido a los motores de los barcos que lo navegan. Al llegar a la zona de manglares, de lo único que se preocupan es de sacarle el dinero al turista, y no piensan en la contaminación, ni en el deterioro de la flora y fauna que en ocasiones es única en el mundo. A los turistas nos llevan en unas piraguas remando, pero oculto se encuentra un motor fueraborda, que cuando remontan río arriba para llevar mas turistas ponen la barca a todo motor y van enseñando los billetes ganados en el recorrido turístico anterior. Una verdadera pena. Ya que son tan listos y se vanaglorian de ello, deberían ser mas cuidadosos.

Y por fin se acabó. Por la tarde en Saigón hemos visto el mercado de mayoristas, que no es que estuviese impoluto, pero claro es que no es de comida.




Y mañana a la playa.

miércoles, 28 de agosto de 2013

Día 9: Hue - Ho Chi Minh

Hola de nuevo. Ya estoy en Saigón, o si os gusta más Ho Chi Minh. Es una ciudad bastante grande, con muchos habitantes (9 millones) y con muchas motos (6 Millones). Es curioso porque sí te ponen donde esta mi hotel con los ojos cerrados, cuando los abres no sabes decir en donde estas, porque es todo moderno y limpio. Luego te pones a callejear y es otra cosa. Esta siendo un viaje denso, no como la India por supuesto, pero es muy interesante. Las infraestructuras son pésimas curiosamente, ya que gobierna el partido comunista, pero tienen economía de mercado. De todos modos tienen que cambiar la mentalidad bastante para evolucionar, sobre todo el sistema de impuestos.

Hoy además de mucho coche y avión, hemos visto el palacio de la reunificación, básicamente muy soviético, y aquí es donde entraron los tanques al final de la guerra, el día 30 de abril de 1975 a las 11:30 de la mañana, cuando firmaron la paz vamos.

                                                 Como os digo muy soviético

                          Ho Chi Minh
         
El teléfono rojo, un poco descolorido, la verdad es que es naranja

            
El télex, antidiluviano, pero iguales a los de Correos de finales de los 80

       
El jeep que entro el día del fin de la guerra, de una puta vez, porque fue muy larga

Luego hemos visto, Notre Dame de Saigón, el edificio de Correos, la ópera y el ayuntamiento.





Para terminar decirnos que desde Correos aún se pueden mandar postales desde la cochinchina, resulta que el palabro existe, y viene de esta zona de Vietnam. El día también muy caluroso pero hoy no ha caído ninguna tormenta.

En Hue, la ciudad del dia anterior, nos ofrecian mariguana, aqui en saigon directamente sexo, no se cortan en absoluto. 

martes, 27 de agosto de 2013

Día 8: Hue

Hoy empiezo fuerte. Dos noticias tengo que daros. La primera es que el guía piensa que soy tímida, como el bombero vamos. Ya le han aclarado algunos del grupo que de tímida nada. La segunda y como no podía ser de otra manera en un país de estas características, nos hemos encontrado con el mejor amigo del hombre, la rata. En el mercado de ayer por ejemplo y me comentan algunos del grupo que ayer en una pizzería de la zona más turística nada menos.

El Ferrari que me he agenciado es un medio de locomoción cojonudo, además de fresco y relajante. Lo malo son las motos que te pasan por todas partes. 

El día ha sido más relajado que el de ayer pero hoy hemos visto más cosas: una Pagoda y dos Mausoleos. Al principio del día además hemos hecho un paseo en barca. 


Me he echado un novio marino. A ver que os parece. Lo bueno es que viajare gratis.


Por supuesto ha hecho otro día de calor horroroso y hoy la comida no ha estado del todo bien, de hecho ha sido el peor día.

                    Pagoda de Thien Mu

                                  Mausoleos de los Emperadores Tuc Duc y Khai Din

                                                                Otro novio

                                                               Un admirador

Hoy despues de cenar y paseando por Hue, nos encontramos con una rata que nos empezó a perseguir, menuda carrera nos hizo dar, pero nos pasamos una risa.

Mañana más.

lunes, 26 de agosto de 2013

Día 7: Hoi An - Hue

Hoy el día he sido bastante intenso de nuevo. Hemos salido de Hoi An y después de cuatro horas para hacer 150 km, hemos llegado a Hue. Por el camino hemos pasado por un Benidorm vietnamita, con playas desiertas, porque aquí como no les gusta ponerse morenos se bañan antes de las 8 de la mañana y después de las 3 de la tarde. Después hemos subido una montaña con vegetación cerradisima (con esta vegetación aquí no gana nadie una guerra), con unas vistas espectaculares y un búnker de la guerra. Tampoco tiene demasiado interés.



Después ya hemos visitado la ciudadela de Hue. Es como una ciudad prohibida pero esta en muy mal estado. Como es patrimonio la están arreglando pero van muy despacio. Nos ha caido otra tromba de agua, pero menos mal porque luego ha refrescado algo. El calor es insoportable, pero es que la vida de turista es muy dura.




A continuación hemos dado un paseo en triciclo. Ha sido graciosos andar entre las motos y es una manera de tener una visión diferente de la ciudad. Los niños, muy graciosos todos, nos saludaban y nos decían hello. 




En general la población, sobre todo los niños están bastante limpios y no hemos visto demasiados pobres. El único problema es que se ven niños muy tarde por las zonas de restaurantes vendiéndote cosas y a mi esto me parece fatal. Se vanaglorian de ser comunistas y yo los países comunistas que he visitado, uno de sus pilares es la suciedad. Así de claro. Hay baños sorprendentemente limpios y otro muchos sucísimos. A veces es un infierno ir al baño en estos países. Por lo demás es un país bastante abierto salvo por el tema de los homosexuales, pero ahora están debatiendo una ley que los proteja, con lo cual pues van entrando en razón. Es gracioso porque se llevan muy bien con USA y Francia, pero sin embargo odian a los chinos, es que no los pueden ni ver.

Para finalizar el día hemos estado en el mercado. Madre mía del amor hermoso. Aparte de estrecho y cutre, no os podéis imaginar el olor, esta vez si que si, a miseria. Las carnes y los pescados todo el día a la intemperie, así que cuando hemos llegado a las cinco de la tarde, la carne negra y llena de moscas. Yo es el mercado más sucio que he visto nunca, y eso que ya he visto unos cuantos porque a mi me flipan. Este me ha pillado cansada.


En general es un país bastante seguro, pero hay que tener mucho cuidado con la cartera. Además las tías te intentan estafar pidiéndote que les cambies billetes de euros por monedas, y la mitad de las monedas que llevan son falsas. También aprovechando que los turistas se hacen un lío con los billetes, llevas millones en la cartera, intentan ayudarte metiendo ellos la mano entre los billetes. Menos mal que íbamos avisados. 

Así qué todo bien. Me esta gustando bastante, porque es auténtico. De momento Hanoi es lo que menos me ha gustado, pero la bahía de Halong y el centro de Vietnam son alucinantes.





domingo, 25 de agosto de 2013

Día 6: Hoi An

Hola de nuevo seguidores. La mañana de hoy ha estado genial, hemos visitado Hoi An y la verdad es que es muy bonito. Es una ciudad muy pequeña pero con mucho encanto. Hemos recorrido sus calles y visitado el mercado, que es alucinante, bueno aquí el alucinante es un término muy amplio, ya que es caluroso con carnes y verduras al aire, y por supuesto moscas por un tubo. Aquí hay que tener cuidado con la cartera porque tienen mucha facilidad para robarte.

                                                             Puente de los japoneses

    Aquí con otras amigas y con pintas de guiri




                                                          De paseo por Hoi An

                   Carne en el mercado

                                                           Marisco seco

                                  Restaurante recomendado en Lonely Planet

                                                          Casa china

Después hemos ido a comer, por cierto he comido pescado, y al volver al hotel nos hemos dado un golpe con el autobús. Hemos chocado con otro autobús y se nos ha comido el espejo retrovisor. Lo han solucionado amigablemente, no como en España. Es muy curiosa la manera vietnamita de solucionar estas cosas, los conductores se han bajado y se han liado a hostias. Verídico. Nos hemos querido acercar, pero el guía solo ha dejado ir a los hombres del grupo.

Ahora me voy un rato a la piscina. Luego esta noche os cuento más.

En Vietnam todo esta de saldo como en los demás países de Asia, hay mucho trapo y chatarra, y también cosas de mercadillo de más calidad. Esta tarde hemos estado de nuevo paseando por esta ciudad y había un festival japonés, nos hemos reído un rato con el espectáculo. Luego para variar hemos cenado internacional, correcto el sitio, pero tampoco era para lanzar cohetes. Además ha habido una cosa que no me ha gustado, y es que en los restaurantes a escondidas se cuelan niños pequeños vendiendo cosas ya bastante tarde, y esto no puede ser. Si quieren vender, que vendan los adultos, no los niños.

Después paseó por las calles llenas de farolillos, muy curioso la verdad. Me voy a dormir que mañana toca otro día duro.

Mañana quiero ver más comentarios, que os prodigáis poco. Si esto del blog llega a descubrirlo mi padre, hubiera disfrutado como un enano. Por cierto el millonario no se deja ver, una mierda, si lo llego a saber no me desplazo.